En medio de dificultades económicas, la Comisión Mexicana de Ayuda a los Refugiados (Comar) cerró el 2024 con 78 mil 975 solicitantes de refugio en nuestro país, encabezados por hondureños, seguidos de cubano y haitianos que esperan la respuesta que, por ley, deben tardar entre seis meses a un año. La mayoría de ellos aguarda en la ciudad de Tapachula, Chiapas.
El asociado de Información Pública de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) en México, Pierre Marc René, dijo que por diversas causas la migración ha venido aumentando, como las peticiones de refugio, pero lamentablemente el presupuesto destinado a la Comar enfrenta reducciones anuales.
Entre 2020 y 2024, la Comar recibió 400 mil solicitudes de refugio. Alejandro Solalinde Guerra, el sacerdote que fundó en 2007 el albergue “Hermanos en el Camino”, en Ciudad Ixtepec, expresó su confianza para que la Comar, que forma parte de la estructura de la Secretaría de Gobernación (Segob), sea considerada en el proceso de transformación de la política migratoria de México y se le fortalezca financieramente.
De acuerdo con estimaciones oficiales, para este 2025, la Comar, con once oficinas y representaciones en el territorio mexicano, ejercerá un presupuesto de 47 millones de pesos, contra los 51 millones que ejerció el año pasado y que fueron insuficientes, por lo que necesitó el apoyo financiero de la ACNUR para abrir dos nuevas oficinas en Oluta, Veracruz, y Villahermosa, Tabasco.
Lee la nota completa aquí: https://oaxacadigital.info/pese-a-aumento-de-migracion-y-solicitudes-de-asilo-comar-enfrenta-recortes-de-presupuesto/