Las pequeñas tiendas y misceláneas de Yucatán enfrentan un retroceso en sus ventas tras el reciente aumento del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS). Productos como refrescos, botanas, cigarros y cervezas muestran menor demanda, afectando directamente las ganancias diarias de los comercios.
Aunque el impuesto es recaudado por productores y distribuidores, su costo se traslada al consumidor final. Esta dinámica provoca que los compradores busquen alternativas más económicas, reduciendo la rotación de inventario y poniendo en riesgo la estabilidad financiera de los negocios locales.
Roger Osalde, economista, explicó que incluso un aumento pequeño puede impactar de forma significativa. “Si una botella de refresco sube 2 pesos y una tienda vendía 100 al día, una caída del 10% en las ventas representa 200 pesos menos diarios”, señaló.
En contraste, las grandes cadenas y supermercados pueden negociar con proveedores y absorber los incrementos de precio, además de ofrecer ventas al mayoreo, lo que les permite mantener competitividad sin afectar su margen de ganancia. Los pequeños comercios, en cambio, dependen de los precios minoristas que fijan los distribuidores.
El aumento del IEPS también repercute en el transporte de mercancías. Comerciantes rurales que trasladan productos desde Mérida u otros centros de distribución enfrentan costos más altos, lo que puede favorecer la venta de productos informales o de contrabando en zonas alejadas.
Lee la nota completa aquí: https://meridadigital.mx/2025/10/29/mini-supers-y-tienditas-de-yucatan-sufren-impacto-por-aumento-del-ieps/


