Madres buscadoras de Guanajuato: vivir en la incertidumbre deteriora la salud física y emocional

0
16

Mientras que algunas familias de víctimas de homicidio y feminicidio logran vivir su duelo, las madres rastreadoras continúan enfrentando el desgaste emocional y físico que provoca la incertidumbre de no saber nada de sus hijos. La desaparición de un ser querido no solo causa un dolor profundo, sino que genera aumentos críticos en los niveles de estrés e inestabilidad emocional, con afectaciones severas a la salud de las buscadoras, quienes pueden pasar años —o incluso toda una vida— sin volver a saber de sus consanguíneos.

Abraham Sánchez, investigador de la Universidad de La Salle, explicó a la Organización Editorial Mexicana las implicaciones sociológicas que enfrentan las personas inmersas en esta problemática. De acuerdo con cifras oficiales de la Comisión Nacional de Búsqueda, en México hay más de 100 mil personas desaparecidas y no localizadas. Esto equivale a que cada hora desaparece al menos una persona en el país.

“La incertidumbre de no saber de un familiar desarrolla niveles altos de estrés, ansiedad, depresión y enfermedades crónicas que deterioran el cuerpo, la mente y la esperanza”, señaló el académico.

Lee la nota completa aquí:https://leondigital.mx/2025/04/21/madres-buscadoras-de-guanajuato-vivir-en-la-incertidumbre-deteriora-la-salud-fisica-y-emocional/