La colaboración de Jalisco está relacionada con el municipio de Tuxpan, que tiene una de las tradiciones de Día de Muertos más fuertes
La Secretaría de Cultura (SC) de Jalisco participa en la Macro Ofrenda del Zócalo de la Ciudad de México con motivo del Día de Muertos, con un altar inspirado en la tradición nahua del municipio de Tuxpan, y que forma parte de una gran exposición de todas las entidades de la República, sobre cómo viven esta fecha desde la cosmovisión los pueblos indígenas, pero en esencia mezcla la fe cristiana y la tradición indígena para forjar un sincretismo que permanece vigente hoy en día; este altar estará en exhibición hasta este 3 de noviembre próximo en la capital del país.
Ahora, la celebración de Día de Muertos en Tuxpan, Jalisco, inicia desde el 28 septiembre con la ceremonia del tradicional “Enroso”, que es un agradecimiento por las buenas cosechas y una petición a Dios para que otorgue el permiso a los fieles difuntos de llegar con sus familias. La ofrenda realizada en el Zócalo resalta elementos de la cosmovisión nahua y emplea artesanías populares de la región como el pan tradicional de corono, mono y mojicón. También la alfarería está presente con platos coaxaleros, velas de cera escamada, platillos típicos como la coaxala y los enrosos, que son unos collares o lazos armado con hilo y elementos naturales que forman cuentas (los hay de dos tipos, el primero de flores de cempasúchil y el segundo, con flor de cabeza negra, típica de la región).
Lee la nota completa aquí: https://guadalajaradigital.mx/2022/11/02/jalisco-participa-en-la-macro-ofrenda-del-zocalo-de-la-ciudad-de-mexico/