Habitantes de Praderas de San Mateo, deberán aprender a vivir con los sismos

0
102

Los sismos en Praderas de San Mateo, Naucalpan, se van a seguir dando y las personas que viven en esa zona deben aprender a vivir con ellos, porque es una situación permanente provocada por los asentamientos del suelo dijo el director del Instituto de Investigación Geológica y Atmosférica (IIGEA), Carlos del Ángel, quien descartó con base en estudios, que pudiera darse un movimiento telúrico mayor a los 3 grados con epicentro en ese lugar.

Aunque a Praderas de San Mateo se lo conoce como cerro Boludo, “de hecho no es un cerro es una ladera cuya formación data de más de 11 mil años, cuando hubo actividad volcánica en la zona como se evidencia en la composición de los suelos de ese lugar”, dijo consultado al respecto el director de IIGEA, Carlos Del Ángel.

La asociación civil IIGEA ha sido la única institución que ha instalado un sistema de monitoreo sísmico en Praderas de San Mateo, la cual ha detectado 4 sismos de baja intensidad, dos menores de dos grados y dos menores de 3, “de acuerdo la extensión y profundidad de la falle geológica que va de Praderas a Jilotzingo, es poco probable que se llegue a dar un movimiento telúrico de más de 3 grados con epicentro en este lugar”.

Lee la nota completa aquí: https://naucalpandigital.com/2024/09/10/habitantes-de-praderas-de-san-mateo-deberan-aprender-a-vivir-con-los-sismos/