El aprendizaje y uso de la lengua materna yaqui entre los miembros de esta etnia ha disminuido, especialmente en las comunidades más cercanas a las ciudades, informó María Trinidad Ruiz Ruiz.
La directora del Centro de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas de Cajeme, comentó que uno de los pueblos donde más se manifiesta esta problemática es Loma de Guamúchil, donde muchos miembros de la etnia ya no utilizan su lengua materna para comunicarse, sino que optan por el español, ya que realizan casi todas sus actividades en Ciudad Obregón.
El sector poblacional más afectado, resaltó, suele ser el de los niños y adolescentes, quienes, además, se están alejando de sus tradiciones al desconocer aspectos importantes de sus festividades y celebraciones.
“Ahorita se presenta una problemática general: muchos niños están dejando de hablar su lengua. Los padres trabajan en las maquiladoras, que son la principal fuente de empleo para las familias yaquis. Esto hace que los padres pasen poco tiempo con ellos, lo que no es suficiente para que adquieran el conocimiento tradicional. Además, en la escuela les enseñan en español, lo que contribuye a que cada vez más yaquis pierdan su lengua materna”, comentó.
Lee la nota completa aquí: https://hermosillodigital.info/2024/10/20/el-uso-de-la-lengua-materna-yaqui-disminuye-entre-la-etnia/