Ismael “El Mayo” Zambada García, histórico líder del Cártel de Sinaloa, se declaró formalmente culpable este lunes en una corte federal de Brooklyn, Nueva York, como parte de un acuerdo con el Departamento de Justicia de Estados Unidos. La audiencia fue presidida por el juez Brian Cogan, el mismo que condenó a Joaquín “El Chapo” Guzmán en 2019.
Zambada admitió responsabilidad en al menos dos cargos clave: uno por “empresa criminal continua” bajo acusación del distrito este de Nueva York, y otro por conspiración bajo la Ley RICO en el distrito oeste de Texas. Ambos casos fueron consolidados en la jurisdicción neoyorquina para facilitar el proceso judicial.
En total, enfrenta 24 cargos federales que incluyen tráfico de cocaína, heroína, metanfetaminas, marihuana y fentanilo, así como uso de armas de fuego y lavado de dinero. Las autoridades estadounidenses consideran a Zambada uno de los principales responsables del flujo de drogas hacia Estados Unidos durante más de tres décadas.
Como parte del acuerdo, el gobierno de Estados Unidos renunció a solicitar la pena de muerte, una decisión alineada con precedentes en casos de capos mexicanos como Rafael Caro Quintero. Aunque este pacto podría reducir su sentencia, no se ha revelado si Zambada cooperará como testigo en otros procesos judiciales.
La defensa de Zambada aseguró que el acuerdo busca una resolución justa y evitar un juicio prolongado, mientras que la fiscalía destacó la gravedad de los delitos cometidos. Ahora, se espera la presentación de memorandos pre-sentencia y una audiencia final para determinar el castigo que enfrentará.
El arresto de “El Mayo” en julio de 2024 marcó el fin de una larga era de impunidad. Durante más de 40 años, logró mantenerse fuera del alcance de las autoridades mexicanas y estadounidenses, convirtiéndose en una figura mítica dentro del narcotráfico.
Este giro legal representa un punto de inflexión en la lucha contra el crimen organizado en ambos lados de la frontera. La caída de Zambada podría tener implicaciones importantes para las estructuras restantes del Cártel de Sinaloa.