Es insuficiente la infraestructura peatonal del estado de San Luis Potosí

0
12

En el estado de San Luis Potosí, a pesar de que ya se observan algunos avances en los temas de movilidad, sigue existiendo una fuerte deuda en la creación de espacios y equipamiento que privilegie la movilidad de peatones y ciclistas, a pesar de que la importancia de estos dos actores ya está plasmada en las legislaciones federales y en algunas de índole estatal y municipal.

Así lo consideró Víctor Manuel Rangel García, docente especialista en urbanismo por parte de la Facultad del Hábitat de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, quien agregó que también se requiere mayor control de motociclistas; revisión de los reglamentos de tránsito vigentes y una promoción más amplia de los sistemas masivos de transporte como el de Metro Red.

“La ciudad creció significativamente en los últimos 15 años y existen espacios y equipamiento nuevo ya consolidado. En este contexto, es importante que existan y se mantengan ciertas políticas públicas que van alineadas con la movilidad urbana y el derecho a la ciudad sugeridos por organismos internacionales y aterrizadas ya en legislaciones federales, estatales y municipales”, apuntó el académico.

“En San Luis Potosí, aunque lento, se avanza en este sentido, pues hace cinco años no existía transporte masivo en vialidades principales como la actual Red Metro y tampoco había ciclovías, aunque estas últimas deben de crecer y lograr mayor conectividad entre sí. Lo que sigue faltando son más espacios y equipamientos para peatones”, agregó.

Lee la nota completa aquí: https://sanluispotosidigital.com/2025/05/08/es-insuficiente-la-infraestructura-peatonal-del-estado-de-san-luis-potosi/