Iglesia católica y activistas de Chiapas denuncian injusticia en la condena contra indígenas tzeltales

0
63

La Iglesia católica en Chiapas y diversas organizaciones defensoras de derechos humanos han denunciado lo que consideran una injusticia en la condena de 110 años de prisión contra Pedro Cortés López y Diego Mendoza Cruz, dos indígenas tzeltales de Pantelhó, acusados de desaparición forzada.

Ambos fueron sentenciados el 28 de febrero, señalados por la Fiscalía General del Estado como responsables de la desaparición de 19 personas ocurrida el 26 de julio de 2021, en medio del conflicto generado por la irrupción del grupo de autodefensa “El Machete

Pedro Cortés, catequista vinculado a la Diócesis de San Cristóbal de las Casas, y Diego Mendoza, carpintero de la región, fueron detenidos el 21 de junio de 2022 sin orden de aprehensión, según denunció la Clínica de Litigio Indígena y Formación en Derechos Humanos (CLIFODH). De acuerdo con esta organización, ambos fueron sometidos con violencia y obligados a firmar documentos cuyo contenido desconocían.

La Parroquia de la Misión de Bachajón sostiene que Cortés no se encontraba en Pantelhó el día de la desaparición, sino en Simojovel, donde hay testigos que pueden comprobarlo. En el caso de Diego Mendoza, vecinos de su comunidad aseguran que el día de los hechos permaneció en su taller de carpintería en San Luis Susic.

Lee la nota completa aquí: https://tuxtladigital.com/2025/03/24/iglesia-catolica-y-activistas-de-chiapas-denuncian-injusticia-en-la-condena-contra-indigenas-tzeltales/