Chiapas se ubica como el segundo estado con mayor deforestación en México, según The Nature Conservancy México (TNC). Esta problemática está estrechamente ligada a la ganadería extensiva, que ha promovido la expansión de potreros y el uso de prácticas como la quema de pasturas.
Ganadería y su impacto en los ecosistemas chiapanecos
TNC señala que la ganadería es la principal actividad productiva en el estado y, aunque sustenta a muchas comunidades, también contribuye significativamente a la degradación ambiental. Actualmente, más del 50% del territorio de Chiapas se destina a actividades agropecuarias, muchas de ellas de baja productividad y alto impacto ambiental.
El cambio climático ha exacerbado los efectos negativos de estas prácticas, con sequías más intensas que afectan la disponibilidad de agua y reducen la productividad ganadera. Además, los pequeños productores enfrentan dificultades para acceder a mercados más rentables y sostenibles, lo que limita su crecimiento económico.
La biodiversidad en riesgo
Chiapas es el segundo estado con mayor biodiversidad del país, con más de 4,000 especies de plantas, 700 especies de aves y más de 200 mamíferos. Sin embargo, la deforestación amenaza este patrimonio natural, afectando los bosques y selvas que albergan una gran riqueza biológica.
Lee la nota completa aquí: https://tuxtladigital.com/2025/03/10/chiapas-se-encuentra-entre-los-estados-con-mayor-deforestacion-en-mexico/