Xóchitl Gálvez respalda cambio en estrategia de seguridad y critica intervención del gobierno en sector privado

0
106

La ex candidata presidencial, Xóchitl Gálvez Ruiz, calificó como un acierto la modificación de la estrategia de seguridad implementada por el gobierno de Claudia Sheinbaum, y destacó que la administración anterior fracasó en este aspecto. En un mensaje difundido a través de redes sociales, Gálvez expresó su esperanza de que la paz y la seguridad lleguen a todas las familias mexicanas.

La ex candidata de la coalición PRI, PAN y PRD señaló que, aunque este cambio de estrategia no ha sido públicamente reconocido por la actual administración, ya se observan resultados como la captura de líderes criminales y el decomiso de una tonelada de fentanilo en Sinaloa, situaciones que no ocurrieron durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

Además, destacó que, a diferencia de la estrategia del “abrazos, no balazos”, que fue criticada en el pasado, en el nuevo enfoque se han registrado enfrentamientos letales entre las fuerzas de seguridad y el crimen organizado. La ex senadora hizo referencia a un documento filtrado en la red social X, que Morena no ha desmentido, el cual cuestiona el uso de la violencia en contra de los cárteles y lo considera contradictorio con la política de López Obrador. En este sentido, Gálvez expresó que algunos morenistas parecen preferir mantener la estrategia anterior.

“Debe ser complicado para la Presidenta impulsar un cambio en la estrategia de seguridad sin el apoyo total de su partido. Es aún más difícil reconocer que el gobierno de López Obrador fracasó en esta materia”, agregó Gálvez.

En otro tema, la ex candidata presidencial criticó la intervención del gobierno en actividades del sector privado sin un plan estratégico detrás. Mencionó como ejemplo la mala administración de Mexicana de Aviación, que ha generado pérdidas por más de mil millones de pesos en su primer año, un costo que, según Gálvez, recae sobre los mexicanos que pagan impuestos.

Finalmente, Gálvez pidió que se ponga fin a estas “ocurrencias” y que se reconozca que las millonarias pérdidas del gobierno deberían haberse invertido en áreas prioritarias como la salud, la educación y los hospitales.