“No podemos ir contra el mundo, sino más bien irnos adaptando a las necesidades que el mundo moderno tiene, en este caso la inteligencia artificial” Georgina Guillen, directora de CEO Consultores Empresariales
La inteligencia artificial está impulsando una revolución digital que puede aumentar la productividad y el crecimiento global, pero también podría generar pérdida de empleos y mayor desigualdad.
” Con software de inteligencia artificial se está pudiendo hacer cosas que antes requerían grandes equipos de trabajo a muchas personas y cada vez lo iremos viendo más y más” Guillermo Perezbolde, Director general de la agencia de mente digital
Se estima que la inteligencia artificial afectará al 40% de los empleos a nivel mundial, sustituyendo algunos puestos y complementando otros.
Lee la nota completa aquí: https://tepicdigital.com/2024/11/18/adaptacion-profesional-ante-la-era-de-la-inteligencia-artificial/