Crisis de violencia en Chiapas: Entre la paz oficial y la realidad del crimen organizado

0
243

A pesar de que el Índice de Paz en México 2024 coloca a Chiapas entre las cinco entidades más pacíficas del país, la realidad para muchos habitantes dista de ser tranquila. Desde hace tres años, la violencia generada por el crimen organizado ha transformado diversas regiones del estado, como la Sierra Fronteriza, la Selva Lacandona, los Altos y el Soconusco, entre otras, en zonas afectadas por desplazamientos forzados, ejecuciones, secuestros y reclutamiento de jóvenes por cárteles que disputan el control del territorio.

Uno de los episodios más críticos ocurrió en julio de 2021 en Frontera Comalapa, donde el puente Selegua fue escenario de enfrentamientos entre grupos armados. La situación en este municipio fronterizo se ha agravado con el secuestro de Aníbal Roblero Castilla, presidente municipal electo, quien fue privado de su libertad el 3 de septiembre de 2023. A pesar de los 17 días transcurridos desde su desaparición, su familia no ha recibido información de las autoridades ni del partido que representaba, el Partido Verde Ecologista de México (PVEM). Su hijo, Alberto Roblero, ha suplicado el regreso sano y salvo de su padre, un hombre que, según su familia, solo busca trabajar por el bienestar de su comunidad.

Lee la nota completa aquí: https://tuxtladigital.com/2024/09/22/crisis-de-violencia-en-chiapas-entre-la-paz-oficial-y-la-realidad-del-crimen-organizado/