En la mañanera el presidente Andrés Manuel López Obrador le dio el visto bueno a la propuesta de realizar una consulta ciudadana para que se reforme el poder judicial.
Dicha consulta fue propuesta por el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, y la finalidad es que sean los mismos ciudadanos quienes determinen si los ministros de la Corte, deben ser elegidos por voto popular.
“Ojalá que se lleve a cabo la consulta, que se le pregunte al pueblo. Es muy sencillo de acuerdo al procedimiento, además es legal. Hasta los ministros de la Corte, de acuerdo a la ley, son los que tienen que revisar la pregunta. Es muy sencillo, ¿quieres que se elijan a los jueces, magistrados y ministros que forman parte del Poder Judicial, sí o no?, ahí está la pregunta”, planteó.
A decir del mandatario federal, los ciudadanos deberían poder determinar a jueces, magistrados y ministros, ya que ayudarían a limpiar y moralizar la vida pública; pues a su parecer el Poder Judicial “está podrido”.
“Todos tenemos que participar, en limpiar, en moralizar la vida pública. Es un hecho, se puede probar de que el Poder Judicial casi en su totalidad, de arriba abajo, está podrido. Que solamente le sirve a los potentados y a los delincuentes, que no imparte justicia en beneficio del pueblo, entonces sí hay que renovarlo”, destacó.
López Obrador ha externado constantemente su molestia con los ministros de la Corte, pues además de mantener ostentosos sueldos y privilegios, le han puesto un freno, como en el caso de la transferencia de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional y la invalidez de la primera parte del llamado “Plan B” electoral.
“La defensa de los intereses de la minoría es un poder al servicio de la oligarquía, no saben impartir justicia para la mayoría del pueblo”.
El titular del Ejecutivo federal insistió en que desde la Corte no hay resoluciones a favor del pueblo. Pidió revisar que se pueda realizar la consulta ciudadana, debido a que está por iniciarse un proceso electoral.
“Ayuda lo de la consulta, nada más hay que ver el procedimiento legal porque al parecer, puedo estar equivocado, no se pueden llevar consultas cuando inician los procesos electorales, si hay tiempo y está permitido por la ley, sería bueno”, dijo este miércoles.
Con información de: http://cdmxdigital.com/