El impacto económico de la campaña de deportaciones masivas del presidente Donald Trump en la fuerza laboral de California es comparable al inicio de la Gran Recesión, según un nuevo estudio del Centro Comunitario y Laboral de UC Merced.
El estudio analizó datos de la Oficina del Censo de EE. UU. y de la Oficina de Estadísticas Laborales para medir la participación laboral en el sector privado.
Durante la semana del 8 al 14 de junio, cuando agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) realizaron redadas masivas en Los Ángeles y otras zonas del estado, California vio una caída del 3.1% en su tasa de participación laboral, mientras que en el resto del país esta tasa aumentó un 0.5%, según el reporte.
Para comparar, el estudio señala que la fuerza laboral de California disminuyó un 3% entre diciembre de 2007 y enero de 2008, el primer mes de la Gran Recesión.
Los datos sugieren que la política migratoria agresiva de la administración Trump —donde los agentes federales persiguen a todos los trabajadores indocumentados, no solo a quienes tienen antecedentes penales graves— afecta a toda la fuerza laboral.
Lee la nota completa aquí: https://losangelesdigital.info/estudio-revela-el-impacto-de-las-redadas-migratorias-en-la-fuerza-laboral-de-california/