Washington, D.C. – El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó ayer una orden ejecutiva para duplicar los aranceles a las importaciones de acero y aluminio, elevándolos del 25 al 50 por ciento. La medida, según especialistas, afectará significativamente a sus principales socios comerciales, incluyendo a México, Canadá y China, este último segundo proveedor de aluminio a la Unión Americana.
Gabriela Siller, directora de Análisis Económico y Financiero de Banco Base, señaló que esta decisión parece una respuesta personal de Trump contra la Corte estadounidense, luego de que esta bloqueara una de sus iniciativas.
Siller advirtió que la medida tendrá consecuencias negativas para la economía mexicana, pues “podría provocar una caída en las exportaciones de acero, aluminio y otras manufacturas, además de frenar la inversión fija relacionada con estos sectores”.
Con el ajuste, el arancel efectivo promedio en Estados Unidos pasará del 14.60 al 15.25 por ciento. En el caso de México, aumentaría de 13.67% a 14.24%, y para Canadá del 10.24% al 11.61%. China, por su parte, enfrentará un arancel efectivo del 44.27%, el más alto entre los 35 principales socios comerciales de EE.UU.
Mireya Pasillas, académica de la Escuela de Negocios del ITESO, calificó el aumento arancelario como “devastador”, especialmente para Jalisco, donde industrias como la del acero, la automotriz, electrónica y de autopartes tienen un papel protagónico.
“La industria del acero ya venía golpeada y esta medida va a profundizar la crisis. Tendrá un efecto en cadena que afectará aún más a sectores como el automotriz, que también arrastra pérdidas”, afirmó Pasillas.
Lee la nota completa aquí: https://guadalajaradigital.mx/2025/06/04/trump-duplica-aranceles-al-acero-y-aluminio-expertos-alertan-impacto-negativo-para-mexico/




